¿Qué Ver? Monumentos Religiosos Ermita del Cristo de la Veracruz
La ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz se construyó tras la fundación de la Hermandad que lleva su nombre. Dicha hermandad se debió fundar en el siglo XVII, coincidiendo con el gran auge de fundaciones de hermandades en Europa, aunque no se ha encontrado ninguna fuente que atestigüe esta información. También se especula que pudiera construirse aprovechando los cimientos de una antigua fortaleza del siglo XIV.
Se encuentra situada en el margen derecho del Camino Real de Sevilla y, al igual que la ermita de San Blas, está construida mediante fábrica de mampostería e hiladas de ladrillo.
Consta de una portada en el pie del templo bajo arco carpanel de ladrillo, que soporta una espadaña de un ojo y cubierta a cuatro aguas. Merece especial referencia su precioso artesonado, ubicado en la única nave del templo.En su interior destacan las imágenes del Cristo de la Veracruz y San Sebastián, entre otras, mientras que en el patio exterior podemos apreciar la cruz central donde descansa la imagen del Niño Lector, creada por el escultor naturalista Juan Garoz.
Anexo a la ermita se construyeron los salones parroquiales, dedicados a las actividades religiosas y catequesis.